
Recuero cuando vivía en casa de mis padre y tenía unas jardineras gigantes donde mi madre cultivaba todo tipo de verduras, me alucinaba el cuidado diario que les daba y la maravilla de verduras con sabor super intenso que salían de allí.
Ahora viviendo en un piso con un balcón muy chiquitito (pero tengo y soy MUY feliz) estoy consiguiendo tener mi pequeño huerto.
He encontrado varias ideas super útiles para espacios reducidos que me han encantado y quería compartir con vosotras/os junto a los pasos básicos que creo que hay que seguir para que crezcan con éxito nuestras plantitas!
Primeros pasos:
- Elegir un buen lugar para nuestro huerto, si solo tenemos un balcón elegiremos la zona más soleada (no hace falta que sea luz del sol directa) pero si con la máxima luz posible indirecta en ese caso.
- Elegir con qué empezaremos nuestro huerto, en mi caso empecé con hierbas aromáticas y poco a poco con verduras de hoja verde, zanahorias…
- Según el espacio que tengamos o el diseño que le queramos dar elegiremos la superficie que deseemos para plantar nuestro huerto, en mi caso he elegido reutilizar unas cajas de madera de vino y algunas macetas que voy rescatando que la gente tira al lado de los containers.
- Forrar las cajas con bolsas, en mi caso lo que he hecho para no tener que comprar plástico he reutilizado una bolsa vieja de las típicas rígidas de supermercado o tipo las de Ikea, la he cortado a medida y sellado con grapas a toda la caja para que la madera no se pudra cuando las reguemos.
Fase de plantar:
- A la hora de comprar la tierra yo la compré ecológica en los supermercados Lydl y si no recuerdo mal cada saco no llegaba a 2 €.
- Si ya tenemos las plantas ya sea porque las hemos comprado en maceteros pequeños o porque nos las han regalado simplemente las trasplantamos en el orden que queramos en las nuevas macetas añadiendo tierra nueva.
- Si queremos plantar nosotros mismos podemos comprar las semillas en tiendas como por ejemplo Planeta Huerto.
- Disposición de tu huerto: Yo he separado y ordenado la zona de las aromáticas y la zona de verduras y algunas aromáticas la he plantado en tiestos pequeños ya que las suelo utilizar con frecuencia y las llevo a la cocina.
Mantenimiento:
- Una de mis cosas favoritas es el cuidado del huerto, es algo muy terapéutico ya que te enseña a observar qué necesitan, a valorar lo que te ofrece la naturaleza y sobretodo tener paciencia para que llegue ese fruto que poco a poco has ido mimando.
- Si vas a irte por un largo periodo ayúdate con sistemas de riego hechos en casa, son muy útiles y en Internet podéis encontrar miles de truquillos estupendos!
Ideas para huertos urbanos:
Huerto en cajas de vino de madera recicladas.
Este es mi sistema favorito tipo Low Cost y Upcylcing para tener tu propio pequeño huerto en casa, reutilizando cajas de madera de vino cava… y algunas macetas con una buen fondo. Además son muy bonitas y puede pintarlas o decorarlas como quieras.
Aromáticas en maceteros verticales estructura de Ikea en tu propia cocina.
Si tienes espacio en la cocina esta es una manera preciosa y super útil de colocar tus plantas aromáticas. Con unas simples barras puedes crear estas estructuras con maceteros, ganchos para colgar lo que quieras, herramientas de podar, regadera, vaya que puedes tener absolutamente tu huerto de forma vertical y cuando no lo quieras utilizar más huerto puedes poner cosas de cocina.
Invernaderos que además decoran.
Me regalaron uno de estos de Ikea y la verdad es que queda precioso en cualquier rincón, durante el verano puedes poner cactus y hacer tu pequeño jardincito y el invierno poner de vuelta tus aromáticas para que sobrevivan al intenso frío.
Aromáticas en macetas individuales repartidas por el hogar.
Repartir tus plantas aromáticas por casa además de que añade un toque decorativo según el Feng Sui ayudan a crear espacios armoniosos y a fomentar el flujo de buena energía en nuestro hogar, como por ejemplo la albahaca es conocida como símbolo de amor y fertilidad, además aromatizan el hogar de una forma deliciosa.
Estructuras tipo cajones para huertos urbanos.
Muy cómodas de utilizar ya que evita que tengas que agacharte continuamente y suelen tener un fondo bastante hondo y hay de diferentes tamaños.
Ramos aromáticos
Una vez las cortamos podemos mantenerlas bien frescas en nuestra cocina en un recipiente de cristal con agua, además es un precioso ramo natural que decorará nuestra cocina.
DIY con mucho encanto y utilidad
Este DIY me parece super interesante y fácil de hacer reciclando unas latas de conservas y utilizando unos imanes.
Miniaturas
También podéis encontrar estas pequeñas macetas hechas de cartón reciclado y plantar pequeñas plantas aromáticas, las he visto en las tiendas Tiger por ejemplo.
Sé creativa.
Tienes un cubo metálico o cesta y no sabes que hacer con el pues conviértelo en maceta, mirar que bonito puede quedar dándole un aire vintage.